sábado, 16 de marzo de 2013

Paro de la Nacional podría acabar este lunes.

Hace unas semanas, los trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia cesaron sus actividades laborales exigiendo un aumento de sueldo del 30%, ya que según ellos desde hace 17 años reciben el incremento legal, y hay trabajadores que llevan más de 27 años trabajando en la institución y reciben apenas un sueldo de ochocientos mil pesos. 
“Hace un poco más de una semana hay 30 mil estudiantes de pregrado afectados por la situación, al igual que cerca de 2.000 mil profesores que no han podido acceder a sus laboratorios, impartir clases, desarrollar sus seminarios de investigación y demás actividades académicas que normalmente cumplen”, resaltó el rector de la UN.
El vicerrector de la Universidad Nacional, Jorge Iván Bula, dijo que una comisión entre miembros del Consejo Superior de la Universidad y los representantes de los trabajadores que adelantan una protesta que busca alzas salariales y nivelación, se reunirán este domingo para buscar una salida a la situación de paro.

En cuanto al pago del bono, el vicerrector de la Universidad señaló que que el monto máximo que está el centro educativo en posibilidad de otorgar es de 1,2 millones, que se realizaría en dos pagos, uno en lo que resta de 2013 y otro en 2014.
“Es una condición fundamental que si hay un acuerdo este domingo en una nueva reunión, que los trabajadores se comprometan inmediatamente a levantar el paro y que se normalicen las clases", sostuvo Bula. 
Una situación de paro nunca favorece a ambas partes, cada bando genera pérdidas para cada uno mientras el tiempo de cese de actividades se prolonga, pero hay que tener en cuenta que cuando un paro es necesario, es necesario, y tiempos desesperados requieren medidas extremas. Un paro es la última maniobra de negociación en la que cabe una posibilidad de acuerdo. Y no nos parece extraño que sean frecuentes los paros en todos lados. En este caso, la irregularidad en las nóminas salariales y la negligencia de la administración de la universidad con los trabajadores ha provocado un paro. Y hasta que no se llegue un acuerdo no se va a levantar, lo que ambas partes quieren es que el paro se acabe (incluso quienes no tienen que ver en el asunto que sí salen perjudicados, como los profesores y los estudiantes), pero cuando llega la hora de sentarse a buscar un acuerdo es cuando las disputas y los desacuerdos es de lo que más se habla. Esperemos que se llegue a un acuerdo justo, para ambas partes.