viernes, 30 de noviembre de 2012

¡De que hay festival, Hay Festival!

Desde el 2009, si los cálculos no me fallan, se ha venido un importante evento cultural, que reúne varias ilustres figuras del periodismo, la literatura, la música, el teatro, y las artes. La ciudad amurallada, durante la última semana de enero del próximo año será la anfitriona de la quinta edición del Hay Festival.

Su directora, Cristina Puentes, reveló hace poco mediante la web, la programación del festival que irá del 24 al 27 de enero. Cuatro días en los que los más importantes representantes de las artes ya mencionadas, participarán en discusiones, foros, conciertos, proyecciones, actividades gastronómicas, y en fin, otras más actividades en las que aquellos que gusten de leer un buen libro, o de ver una buena película, o de escuchar una pieza de música (no incluyo el reggeatón, ni el pop, ni ninguna de las olas de géneros sensacionalistas), o de ir a una exposición en un museo, o que simplemente no tengan nada que hacer, deberían interesarse.


La directora nos cayó con otra sorpresa que hará que algunos de los que leen con pasión obras literarias se estremezcan por la calidad de festival que se viene. Atención todos: contaremos con la presencia de nada más y nada menos que Mario Vargas Llosa, recientemente Premio Nobel de Literatura 2010, autor de obras fundamentales dentro del boom latinoamericano como: La Casa Verde, La Ciudad y Los Perros, Conversación En La Catedral; y su más reciente novela, El Sueño del Celta, que trata acerca de la vida de Roger Casement, declarado humanitario por el reinado inglés y traicionado por el mismo, en las que relata sus vivencias en el continente Africano y en las selvas peruanas, y que por supuesto quien escribe estas líneas recomienda leer.


No sólo eso, otro peso pesado de la literatura va a tener presencia en el Hay Festival: Herta Müller, escritora rumano-alemana, galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2009.


Estos dos escritores de talla mundial, junto con otros más desprestigiados dentro del mundo de las letras, son invitados al Hay Festival del próximo año.


Pero no sólo serán las letras las protagonistas del festival, puesto que como siempre, las demás artes también tendrán cabida dentro del evento.  La música con Susana Baca, figura peruana que estará presentando su trabajo Afrodiáspora. E incluso un espacio para la gastronomía habrá, con el chef Gastón Acurio.


Esta edición del Hay Festival promete ser un excelente evento, un punto de encuentro de diferentes nacionalidades, diferentes culturas, diferentes ideologías. Un punto emergente de la diversidad que nos hace humanos. Sobretodo teniendo en cuenta que el legado cultural que queda escrito en las páginas es de lo que se dirá de nosotros en el futuro (si los escándalos políticos y la crisis social no es de lo único que se hable en él). Sin duda, un evento en el que quienes tengan la oportunidad de asistir, bien deberían sacarle provecho, y quienes no, y no porque no quieran (dentro de los que me incluyo), deberían aunque sea informarse de lo que se dijo y lo que no.

Fuente: http://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/mario-vargas-llosa-herta-mller-participaran-octava-edicion-del-hay-festival/30241

No hay comentarios:

Publicar un comentario